Sin pan y sin palabra. Por la libertad en Cuba. Así se llama el libro del que la profesora de Periodismo y Cambios Sociales había extraído algunos textos para que los leyéramos. Todos ellos giran alrededor de una misma persona: Raúl Rivero, un reconocido poeta y periodista cubano que fue encarcelado en 2003.
Hay una carta de Eliseo Alberto (íntimo amigo), que se despide de Raúl, triste, con la rabia contenida de quien sabe que nada puede hacer frente a la injusticia salvo desenvainar la espada de la ironía. Aquí os dejo una muestra :"La Fiscalía esgrime una acusación digna de tenerse en cuenta. Asegura que en el registro efectuado en el apartamento de la Calle Peñalver al poeta se le ocuparon, entre otros materiales de carácter subversivo, una radio marca Sony, un cargador de baterías, una máquina de escribir…y supongo que también deben de haberle descubierto en la cocina o en el baño una azucarera, un jarrito de aluminio, tal vez dos rollos de papel higiénico…”
Y en fin, tras la lectura se abre el debate.
La profesora pregunta ¿Hasta que punto tiene sentido decir que el periodismo ilumina la vida? Y las respuestas varían, claro. Algunos creen que “iluminar” es un verbo utilizado de forma poética y poco fiel a la realidad, idealista, quizás. Otros creemos que el periodismo libre (el periodismo independiente) deja entrar la luz en aquellos países cuyos regímenes comulgan disciplinadamente en la doctrina del oscurantismo. Y Cuba es un país en el que existe represión y censura.
Algún compañero de clase insiste en que es muy fácil ver las vulneraciones a la libertad de expresión fuera de las democracias occidentales a pesar de que también en éstas existe, con cierta frecuencia, censura (que se lo digan al Jueves y el famoso episodio de la caricatura de los príncipes). Pero son más las diferencias que las similitudes en cada lado del Atlántico. Allí, en Cuba, Raúl Rivero fue condenado a cadena perpetua por escribir, simplemente por escribir. Por contar cómo viven sus compatriotas, por dar aliento a muchos cubanos que no tienen libertad porque la libertad supone poder elegir entre muchas opciones y en Cuba sólo hay una. Aquí, en España o en cualquier otro país europeo, los cauces de expresión para los periodistas son, por lo menos, infinitamente más numerosos que en Cuba.
Raul Rivero fue liberado en 2004, tras 18 meses de encarcelamiento, después de las presiones de los gobiernos internacionales y en especial, el español. Pero hay muchos periodistas en Cuba, y en otros paises del mundo que siguen en la cárcel.
1 comentario:
A este paso van censurar tu blogspot por llamar al levantamiento y a la subversión.
Qué temas tan interesantes dais en clase. Cuanto debate y cuanta discusión. Se ve que te lo pasas genial. Envidia me das y todo.
Besote grande. Nos vemos this afternoon.
PIL2
Publicar un comentario